EL GRUPO EARTH PARTICIPÓ EN LA ACTIVIDAD DE DIVULGACIÓN «CIENCIA EN LA CALLE» CELEBRADA EN CIUDAD REAL

Varios investigadores del grupo EARTH participaron el pasado 21 de junio en la iniciativa «Ciencia en la Calle», llevada a cabo en el Parque de Gasset de Ciudad Real y organizada por el colectivo Casa de la Ciencia. Esta actividad divulgativa tiene el objetivo de despertar entre los más jóvenes las vocaciones científicas, así como mostrar a la ciudadanía la utilidad diaria de la ciencia y de cómo esta mejora nuestras vidas. El evento contó con la colaboración del IREC, las facultades de Ciencias y Tecnologías Químicas, Medicina e Informática de Ciudad Real, así como también la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real, el grupo Geovol, el Centro Nacional del HIdrógeno y la clínica SAC.

A lo largo de varias horas nuestros investigadores tuvieron la oportunidad de mostrar a los numerosos visitantes -de todas las edades- los aspectos más interesantes de las actividades de investigación que realiza nuestro grupo en el ámbito de los suelos contaminados, los residuos mineros y las tecnologías bio-electroquímicas.

EL PROFESOR MARTÍN MUÑOZ OBTIENE FINANCIACIÓN EN EL PROGRAMA DE LA UCLM PARA JOVENES INVESTIGADORES DEL CAMPUS DE ALBACETE

El profesor del Departamento de Ingeniería Química de la UCLM, Martín Muñoz Morales, ha sido financiado en la convocatoria de proyectos de I+D+i para jóvenes investigadores, en el marco de un convenio entre la Excma. Diputación de Albacete y la UCLM.

De este modo, el profesor ha obtenido una de las ocho ayudas de 6.250 € para realizar su proyecto de investigación durante el año 2022, el cual trata de desarrollar procesos de valorización de residuos carbonosos contaminados con metales pesados y procedentes de procesos de fitorremediación de terrenos contaminados del antiguo distrito minero del Valle de Alcudia y Sierra Madrona para la producción de compuestos de alto valor añadido como el peróxido de hidrógeno. Este proyecto se enmarca en una de las líneas de investigación del Laboratorio de tecnologías integradas de recuperación ambiental (EARTH), perteneciente al grupo de investigación TEQUIMA de la UCLM, y que fue iniciada el pasado curso académico con la estancia posdoctoral de Martín Muñoz en el CNRS de Orleans en Francia. Asimismo, este proyecto sirve de apoyo al proyecto regional concedido recientemente por la Junta de Castilla-La Mancha SBPLY/21/180501/000058 al investigador Javier Llanos, también miembro del grupo EARTH.

La presente línea de investigación ha sido puesta en marcha gracias a la vinculación de Martín Muñoz a la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de Albacete (campus biosanitario). Entre sus principales objetivos se encuentra evitar la problemática de la gestión de un residuo peligroso generado en tratamientos ambientales previos de escombreras y drenajes ácidos de mina a través de la aplicación de un tratamiento térmico que permita la obtención de materiales de carbono con los que sintetizar electrodos para obtener H2O2 por vía electroquímica. Entre las aplicaciones de este compuesto destaca su uso para la descontaminación de aguas residuales ya que permite eliminar gran cantidad de compuestos refractarios como los productos del cuidado e higiene personal y/o productos xenobióticos. Asimismo, el proyecto emplea el concepto de economía circular, de gran interés en nuestra región como lo demuestra la publicación del Plan de Acción de Economía Circular de Castilla-La Mancha el 3 de Marzo de 2021.

PARTICIPACIÓN EN EL 8th EUROPEAN BIOREMEDIATION CONFERENCE en CRETA

En la semana del 12 al 17 de Junio se celebró en Chania (Creta, Grecia) el congreso denominado 8th European Bioremediation Conference, organizado por la Universidad Técnica de Creta y la Universidad de Bolonia, y cuyo objetivo es dar a conocer los últimos avances científicos sobre las tecnologías de remediación ambiental, especialmente la biorremediación y la fitorremediación.

El EARTH Lab estuvo ampliamente representado por tres de las doctorandas del grupo, las cuales tuvieron la ocasión de presentar nuestros últimos resultados de investigación a una amplia audiencia internacional. En concreto, Yelitza Delgado presentó la comunicación oral titulada «Coupling of electrodialysis and bio-electrochemical systems for metal and energy recovery from acid mine drainage«, mientras que Hassay Lizeth Medina hizo lo propio con la comunicación titulada «Electrokinetic-assisted  (AC and DC) phytoremediation of highly polluted multi-metal mine tailings using Lolium perenne«. Por su parte, Irene Acosta presentó dos comunicaciones en este Congreso, una ponencia oral titulada «Bioleaching of real mine tailings using autochthonous microorganisms: effects of ultrasounds pretreatment«, así como el póster titulado «Coupling acid mine drainage treatment and bioremediation of organic biowaste by means of constructed wetlands«.

XLII REUNIÓN DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE ELECTROQUÍMICA DE LA RSEQ EN SANTANDER

El pasado 7 de Julio de 2022 nuestro compañero Javier Llanos presentó dos comunicaciones en la XLII Reunión del Grupo Especializado de Electroquímica de la Real Sociedad Española de Química celebrada en Santander (España). La ponencia oral titulada «Valorización de residuos mineros para la producción electroquímica de peróxido de hidrógeno a partir de materia vegetal contaminada» , cuyos autores son Álvaro Ramírez, Martín Muñoz, Francisco Jesús Fernández y Javier Llanos está relacionada con la reutilización de residuos de fitorremediación de entornos mineros para la síntesis de electrodos para llevar a cabo reacciones electroquímicas de interés.

Asimismo, también se presentó un póster sobre el estudio denominado «Recuperación de metales de efluentes ácidos de mina por combinación de electrodiálisis y sistemas bio-electroquímicos«, cuyos autores fueron Yelitza Delgado-González, Martín Muñoz, Francisco Jesús Fernández y Javier Llanos, y que versaba sobre la combinación de procesos electroquímicos de concentración (electrodiálisis) con procesos de recuperación de metales por vía bio-electroquímica.

Participación en el 21º congreso internacional carbon2022: carbon for a cleaner future

El pasado 7 de Julio de 2022 nuestro compañero Martín Muñoz participó en la 21 edición de la conferencia mundial del carbón “Carbon2022: Carbon for a Cleaner Future” que tuvo lugar en el Imperial College de Londres (UK). Este congreso internacional es uno de los más relevantes en el uso de materiales carbonosos por la amplia participación de investigadores de diversas partes del mundo, así como de la presencia de editores de la revista científica “Carbon” con un elevado índice de impacto.

Martín Muñoz presentó la comunicación oral titulada “Electrocatalytic activity of carbon materials from varied origins for the production of H2O2con la que expuso los resultados más relevantes de su estancia postdoctoral en colaboración con la Dra. Conchi Ania en el CNRS en Orleans que constituyen el comienzo para la nueva línea de investigación del laboratorio EARTH sobre la valorización de residuos vegetales para la síntesis de materiales con aplicaciones electroquímicas.

PRESENTACIÓN EN EL XV CONGRESO NACIONAL DE TRATAMIENTO DE AGUAS (META 2022)

El pasado 3 de junio, nuestros compañeros José Villaseñor y Francisco Jesús Fernández participaron en el XV Congreso Nacional de Tratamiento de Aguas, organizado por la Mesa Española de Tratamiento de Aguas (META) en Sevilla (España). Esta red lleva ahora más de cinco lustros realizando este tipo de eventos bianuales, que son un punto de encuentro y agradable discusión. La red ha ido creciendo, mostrando cada vez un mayor dinamismo, como lo demuestra el libro Cálculos en Tratamientos de Aguas, que se imprimió en 2019.

Francisco Jesús Fernández presentó la comunicación oral titulada Acoplamiento de electrodiálisis y sistemas bio-electroquímicos para la recuperación de metales y energía de drenaje ácido de mina, en la que expuso los últimos avances obtenidos por nuestro grupo en los proyectos de investigación relacionados con el tratamiento y reciclado de residuos de la minería metálica. Por su parte, José Villaseñor presentó las líneas actuales sobre tratamiento de aguas desarrolladas por el grupo TEQUIMA de la UCLM.

Premio regional de investigación para el grupo tequima de la uclm

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en su comparecencia del 19 de abril de 2022 anunció que el Gobierno de Castilla-La Mancha iba a reconocer el trabajo de once investigadores e instituciones relacionadas con la ciencia y la innovación en una gala que fue celebrada el 6 de mayo de 2022 en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha.
 
En el Acto se entregaron un total de once distinciones. En la categoría de Grupo de investigación se otorgó dicho premio al Grupo de Tecnología Química y Medioambiental (TEQUIMA) , grupo formado mayoritariamente por profesorado de Ingeniería Química de la UCLM, y en el que se enmarca el grupo EARTH, por ser un grupo de investigación de referencia nacional e internacional en el ámbito de la investigación relacionada con estos dos campos.

SFEC 2022

El pasado 6 de Abril de 2022, el investigador Martín Muñoz asistió a la reunión de la Sociedad Francófona de Estudios del Carbono (SFEC2022) que tuvo lugar en Nouan Le Fuzelier (Francia) para presentar el trabajo titulado “Testing electrocatalytic properties of biomass-derived hydrochars to produce H2O2 desarrollado durante la estancia de investigación en el CEMHTI del CNRS en Orleans (Francia)